Carrito de la compra

El carrito está vacío.

Curso

Movilidad en zonas rurales y de baja población: Estrategias para un desarrollo territorial equitativo y movilidad sostenible.

Matricúlate

Presentación

Las zonas rurales y de baja población se enfrentan a numerosos desafíos que permitan un desarrollo territorial equitativo y justo. La movilidad es una palanca importante para el impulso del desarrollo rural y la reducción de las desigualdades que ocasiona. La brecha social entre la movilidad urbana y la rural debe ser abordada a través de estrategias y políticas activas para una movilidad sostenible.

Este curso desarrolla los conceptos clave para entender cómo funciona y cómo se puede mejorar la movilidad en las zonas de baja densidad de población y rurales. Se analizarán las herramientas y los agentes que intervienen, y se propondrán estrategias de desarrollo local que tengan en cuenta la movilidad como factor determinante para la mejora de la vida de las personas, los territorios y el planeta.


✳️ Recuerda que hay descuentos en la matrícula para entidades colaboradoras y que puedes bonificar tu formación a través de Fundae.

Dedicación y calendario

También es posible realizar la formación de manera asíncrona con tutorías personalizadas.

Consúltanos si te interesa esta modalidad.

Dedicación

10h sesiones online +

20h trabajo personal

(1,5 créditos ECTS)

Calendario

Sesiones en directo

Inicio: 29 abril 2025

Finalización: 27 mayo 2025

Horario

Sesiones en directo

Martes 18:00h - 20:00h

(España peninsular)

Objetivos

  • Analizar cómo funciona y cómo se puede mejorar la movilidad en las zonas de baja densidad de población y rurales.
  • Desarrollar herramientas y soluciones que permitan mejorar la movilidad en estas zonas. 
  • Conocer proyectos de éxito actuales que están mejorando la movilidad en las zonas rurales y de baja población.
  • Elaborar e incidir en la elaboración de estrategias de desarrollo local que tengan en cuenta la movilidad, así como de estrategias de movilidad para zonas con baja población.

Programa

1. Conceptos clave y caracterización de la movilidad en zonas rurales y de baja densidad de población.

Sesión grabada

2. Estrategias y ejemplos de éxito desde la movilidad: refuerzo de la movilidad activa, mejora del transporte público, carsharing y carpooling, etc.

Sesión grabada

3. Estrategias y ejemplos de éxito de desarrollo territorial para localizar población, actividad y servicios; y sus relaciones con la movilidad y la conectividad.

Sesión grabada

4. ¿Con qué herramientas y agentes podemos mejorar la movilidad de las zonas rurales? Marco normativo y principales agentes e instrumentos.

Sesión grabada

5. Taller aplicado: movilidad en zonas rurales y de baja población.

Sesión grabada

Equipo docente

Xavi Bach Coma

Xavi Bach Coma

Doctor en Geografía, con una tesis doctoral focalizada en las cuestiones territoriales y regulacione...

Edurne Caballero

Edurne Caballero

Bióloga y Máster en Agroecología. Desde que conocí la agroecología, la permacultura y la soberanía a...

Eloi Guinjoan

Eloi Guinjoan

Doctor en Geografía con la tesis doctoral Persiguiendo las claves del éxito. Un análisis comparativo...

Patxi Miranda

Patxi Miranda

Soy Patxi Miranda, vecino de Aizarotz, pequeña localidad del valle de Basaburua (Navarra). En 2014 p...

Ana Rabadán

Ana Rabadán

Socióloga y antropóloga; agente de desarrollo local y de Igualdad. Me considero una persona dinámica...

Ana Santidrián

Ana Santidrián

Doctora en Ingeniería Química y Medio ambiente. Estoy convencida de nuestras capacidades para transf...

Matrícula

Regístrate para crear tu perfil en la plataforma y poder solicitar beca o inscribirte.

Más información respecto al proceso de matrícula, las formas de pago, etc.

Bonifica tu formación a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)

Entidades y antiguos alumnos

Antes de matricularte debes contactar con nosotros para solicitar el código de descuento que tendrás que aplicar durante el proceso de compra.

Normal o inscripción temprana

Se aplica automáticamente descuento por inscripción temprana en el caso de que la realices con más de 14 días de antelación respecto al inicio de la actividad.

Resuelve todas tus dudas y cuestiones

Accede al formulario para ampliar la información sobre nuestra oferta formativa y nuestra escuela.

Contáctanos

Suscripción al boletín