Diálogos sobre movilidad sostenible
Desde la Escuela organizamos o participamos en diálogos, mesas redondas y debates para contribuir a la reflexión y construcción colectiva de conocimiento en torno a las múltiples dimensiones relacionadas con la movilidad sostenible. Recupéralas aquí.
2024.10.17 - QUE NO TE VENDAN LA MOTO. Cómo comunicar la movilidad sostenible y acabar con el greenwashing
Si te preguntas cómo podemos mejorar la comunicación y divulgación de la movilidad sostenible esta mesa redonda es para ti.
- Sandra Vicente, periodista de eldiario.es.
- Anna Viñals Giménez, delegada de Comunicación de Renfe en Cataluña.
- Magda Bandera, cofundadora y actual directora del medio digital La Marea. También es editora de Climàtica, la primera revista especializada en el calentamiento global.
- Paula Baldó, ambientóloga y directora de la consultora Envirall.
2024.10.24 - RETOS DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS CIUDADES
Junto con la Federación Iberoamericana de Urbanistas organizamos este encuentro en el que conversamos con profesionales y expertos de diferentes países sobre el concepto de movilidad sostenible y los retos globales que supone actualmente para las ciudades.
- Irayda Ruiz Bode, presidenta de la Federación Iberoamericana de Urbanistas.
- David Balbás Alonso, urbanista, experto en movilidad sostenible en España y co-coordinador de la Escuela de Movilidad Sostenible.
- Henry Castañeda, director de Movilidad de la Municipalidad de Mixco - Creamos Guate, Guatemala.
- Diana Contreras Vargas, directora de Planeación y Programación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México.
- César Augusto Ruiz Rojas, coordinador Curricular Posgrados en Transporte de la Universidad Nacional de Colombia y miembro de ASIMUS.
- Vanessa Maxé, co-cordinadora de la Escuela de Movilidad Sostenible.
2024.11.12 - MOVILIDAD LABORAL. Retos para empresas, trabajadoras y administraciones públicas
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la nueva Ley de Movilidad Sostenible pendiente de aprobación, las crecientes exigencias en materia de ESG para las empresas así como las regulaciones autonómicas, ponen de manifiesto la importancia de la planificación y gestión de la movilidad laboral. En esta sesión abordaremos los retos y oportunidades que plantean las nuevas formas de trabajar y de movernos, más sostenibles, eficientes y justas.
- Manel Ferri, especialista en movilidad al trabajo. Ha trabajado como técnico en movilidad en la Oficina de Cambio Climático de la Diputación de Barcelona y con la Oficina de Movilidad Laboral del Ayuntamiento de Barcelona.
- Llorenç Serrano. Responsable de Transiciones Justas de la Secretaría de Acción Sindical y Transiciones Justas de CCOO de Catalunya.
- Sergi Milán. Representante de la comisión de movilidad 22@Network Barcelona y miembro del departamento de Innovación en EIT Urban Mobility.
2024.12.11 - ¿CÓMO TRANSFORMAMOS LA MOVILIDAD? Un diálogo técnico para agentes de cambio
Cada vez más profesionales nos enfrentamos al reto de transformar la movilidad para avanzar hacia modelos más sostenibles. Es una tarea apasionante, pero no exenta de complejidades. En esta sesión exploraremos las claves para conseguirlo, en un diálogo técnico dirigido a quienes lideran, diseñan o gestionan estos cambios.
- Álvaro Fernández Heredia. Secretario General de Movilidad Sostenible, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
- Susi López López - Directora General de Transportes y Movilidad, Generalitat de Catalunya.
- Xosé Manuel Tato Camino - Director General de Urbanismo y Alcaldía del Concello de Pontevedra.
2025.04.08 - MOVILIDAD RURAL. Retos y oportunidades
Cada vez más territorios se enfrentan al reto de garantizar una movilidad accesible y sostenible en zonas rurales y de baja densidad. La falta de opciones de transporte adecuadas no solo dificulta la vida diaria, sino que también agrava la despoblación y las desigualdades territoriales. En esta sesión exploramos estrategias innovadoras para impulsar una movilidad rural más justa y eficiente, en un diálogo dirigido a quienes diseñan, gestionan e implementan soluciones en el territorio.
- Cristian García Alonso. Subdirector adjunto de Coordinación e Iniciativas contra la Despoblación en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
- Maria Crehuet. Miembro del Consejo Asesor de la Asociación Micropobles de Catalunya.
- Ana Rabadán – Agente de desarrollo local y de igualdad, y miembro de la Asociación Sentido Social.
2025.06.05 - INNOVAR EN MOVILIDAD SOSTENIBLE. ¿Tu tecnología ayuda a las personas, los territorios y el planeta?
En este webinar expertas en urbanismo, comunicación y datos analizan cómo innovar en políticas de movilidad más allá de la tecnología. Maite Pérez (experta en comunicación y participación ciudadana), Núria Pérez (geógrafa especializada en movilidad Responsable de movilidad del Institut Metròpoli) y Sara Ortiz-Escalante (Urbanista y socia fundadora de Col·lectiu punt 6) debaten sobre cómo integrar perspectiva de género, datos sociales y comunicación estratégica para diseñar ciudades más inclusivas y sostenibles. Descubre por qué la innovación real no está en los drones, sino en escuchar a las personas y romper los silos entre disciplinas.