Carrito de la compra

El carrito está vacío.

En el apartado Matrícula puedes consultar los DESCUENTOS para entidades colaboradoras

Formación a medida

PUCE: Movilidad Sostenible. Conceptos Clave y Estrategias de Intervención

Presentación

Este curso de formación se desarrolla en colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Escuela de Movilidad Sostenible con el propósito de fomentar los conocimientos, criterios y habilidades necesarios para avanzar hacia la movilidad sostenible en el Ecuador.

Frente al gran desafío que representa la movilidad en nuestras ciudades, es fundamental generar y fortalecer capacidades, así como impulsar sinergias entre diversos actores que se conviertan en agentes de cambio. Juntos, podremos formular estrategias para desarrollar proyectos de movilidad sostenible.

Como parte del programa de formación, se propone incorporar la dimensión de gobernanza y fomentar la participación como una estrategia clave de innovación social para la movilidad sostenible. A través de sesiones virtuales, se explorarán conceptos esenciales que permitirán construir un sólido marco conceptual, así como diversas herramientas de planificación, gestión y evaluación de proyectos de movilidad sostenible. Estos conceptos y herramientas serán validados mediante la experimentación práctica en sesiones de taller, en las que se trabajará con casos reales.

Más información sobre el programa e inscripciones aquí.

Dedicación y calendario

Dedicación

36h en total

22h sesiones online en vivo +

14h trabajo personal asíncrono

Calendario

Inicio: 15 enero 2025

Finalización: 22 febrero 2025

Horario

miércoles 17:00 a 19:00h +

sábados 10:00 a 12:00h

(horario Ecuador)

Plan de estudios

01. ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de movilidad sostenible?

Sesión: 15/01/2025

02. Planificación, gestión y evaluación de la movilidad y de sus impactos

Sesión: 18/01/2025

03. Peatones, caminabilidad y accesibilidad universal

Sesión: 22/01/2025

04. Análisis y estudio de casos: propuesta de ejercicio y creación de grupos de trabajo

Sesión: 25/01/2025

05. Bicicletas y redes ciclistas: beneficios y potencialidades para conseguir un modelo de movilidad más sostenible

Sesión: 29/01/2025

06. Transporte público colectivo: necesidades de movilidad, análisis de los territorios y tipologías de transporte

Sesión: 01/02/2025

07. Gestión del coche: cómo avanzar hacia un cambio de paradigma

Sesión: 05/02/2025

08. Trabajo tutorizado y seguimiento de los grupos

Sesión: 08/02/2025

09. Género, edad y cuidados en la planificación y gestión de proyectos de movilidad

Sesión: 12/02/2025

10. Gobernanza y participación ciudadana para las decisiones de la movilidad sostenible

Sesión: 15/02/2025

11. Presentación de resultados del ejercicio

Sesión: 22/02/2025

Equipo docente

David Balbás Alonso

David Balbás Alonso

Arquitecto y experto en urbanismo, territorio, logística, transporte y movilidad. He coordinado pla...

Manuel Calvo Salazar

Manuel Calvo Salazar

Ecólogo, licenciado en Biología especializado en Ecología Aplicada, Máster oficial en Humanidade...

Jaime Pablo Orrego Oñate

Jaime Pablo Orrego Oñate

Doctor en ingeniería civil y medioambiental, con experiencia en sistemas de transporte urbano y anÃ...

Zaida Muxí

Zaida Muxí

Doctora arquitecta, y profesora de urbanismo de la ETSAB-UPC. Soy especialista en urbanismo, arquite...

Sara Ortiz Escalante

Sara Ortiz Escalante

Socióloga por la Universitat Autònoma de Barcelona (2000), Diplomado en Relaciones de Género por ...

Resuelve todas tus dudas y cuestiones

Accede al formulario para ampliar la información sobre nuestra oferta formativa y nuestra escuela.

Contáctanos

Suscripción al boletín