Carrito de la compra

El carrito está vacío.

Curso

Planificar la movilidad sostenible: Los Estudios de Evaluación de la Movilidad Generada y los Planes de Movilidad Urbana.

Matricúlate

Presentación

La movilidad requiere de planificación, que nos ayude a ordenar cómo los distintos modos de transporte darán respuesta a nuestras necesidades, reducir los impactos negativos y priorizar a qué es mejor dedicar los recursos públicos. También ha de tejer alianzas para implantar con éxito las medidas y tomar en cuenta las desigualdades y diversidades de los diferentes agentes, colectivos y personas.

En este curso se tratan conceptos clave como: sistemas y redes de transporte, tipos de demanda, agentes involucrados, tendencias de la movilidad urbana y competencias e instrumentos de gestión de los municipios. Además veremos cómo todo esto se concreta en dos herramientas clave: los Estudios de Evaluación de la Movilidad Generada y los Planes de Movilidad Urbana.


✳️ Recuerda que hay descuentos en la matrícula para entidades colaboradoras y que puedes bonificar tu formación a través de Fundae.

Dedicación y calendario

También es posible realizar la formación de manera asíncrona con tutorías personalizadas.

Consúltanos si te interesa esta modalidad.

Dedicación

20h sesiones online +

40h trabajo personal

(3 créditos ECTS)

Calendario

Sesiones en directo

Inicio: 29 enero 2025

Finalización: 31 marzo 2025

Horario

Sesiones en directo

Lunes 18:00h - 20:00h

(España peninsular)

Objetivos

  • Conocer los conceptos clave para entender cómo abordar la planificación y gestión de la movilidad urbana sostenible.
  • Analizar cómo los conceptos anteriores se concretan para transformar la realidad a través de dos instrumentos clave de planificación: los Estudios de Evaluación de la Movilidad Generada y los Planes de Movilidad Urbana.
  • Elaborar e incidir en dichos instrumentos, profundizando en los retos que la gestión de la movilidad supone en el día a día en los municipios, así como las barreras y palancas para poder implantar con éxito las medidas que determinen.

Programa

El curso se organiza a través de 3 módulos: iniciación, profundización y avanzado.

Conceptos clave para planificar la movilidad sostenible

En este módulo se abordarán los conceptos clave y terminología para planificar y gestionar la movilidad: ¿qué entendemos por movilidad sostenible?, ¿qué objetivos y estrategias plantear? ¿qué instrumentos, procesos y agentes intervienen?

Los estudios de evaluación de la movilidad generada

En este módulo se tratará de forma aplicada uno de los instrumentos principales de la planificación de la movilidad: los Estudios de Evaluación de la Movilidad Generada (EEMG).

Los EEMG abordan el reto de conectar el urbanismo y la movilidad. Anticipando los efectos que los nuevos planes urbanísticos o proyectos de implantación de cierto volumen tendrán sobre la movilidad y planteando medidas para prevenir sus consecuencias negativas.

En este módulo conocerás con detalle sus características y elaboración, así como la manera en la que se recoge dicho instrumento en diversas normativas autonómicas e internacionales. También trabajaremos sobre su aplicación a casos prácticos, y recogeremos los aprendizajes de aquellos territorios que llevan años aplicándolos, para plantear nuevos retos a abordar en su desarrollo.

La elaboración y gestión de los planes de movilidad urbana

En este módulo se tratará de forma aplicada y a través del análisis de casos, la elaboración y gestión de los Planes de Movilidad Urbana (PMU).

Equipo docente

David Balbás Alonso

David Balbás Alonso

Arquitecto y experto en urbanismo, territorio, logística, transporte y movilidad. He coordinado pla...

Xavier Codina

Xavier Codina

Cuento con más de 20 años de experiencia en el sector de la sostenibilidad y más 13 años en estu...

Laura Llavina

Laura Llavina

Geógrafa, con posgrados en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y en Gestión de la Ciudad: t...

Susi López

Susi López

Ingeniera industrial por la UPC y Postgrado en planificación y dirección de la movilidad por la UP...

Lídia Pérez Sánchez

Lídia Pérez Sánchez

Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Barcelona (UB), Postgrado en Dirección y Gestión P...

Xavier Sanyer

Xavier Sanyer

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Soy jefe del Servicio de Movilidad de la Autoridad del Tran...

Mercè Taberna

Mercè Taberna

Soy ingeniera de caminos, canales y puertos. Especialidad en ingeniería del transporte y marítima....

Mercedes Vidal

Mercedes Vidal

Ambientóloga, especializada en el aspecto social de la sostenibilidad y con una larga experiencia t...

Matrícula

Regístrate para crear tu perfil en la plataforma y poder solicitar beca o inscribirte.

Más información respecto al proceso de matrícula, las formas de pago, etc.

Bonifica tu formación a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)

Entidades y antiguos alumnos

Antes de matricularte debes contactar con nosotros para solicitar el código de descuento que tendrás que aplicar durante el proceso de compra.

Normal o inscripción temprana

Se aplica automáticamente descuento por inscripción temprana en el caso de que la realices con más de 14 días de antelación respecto al inicio de la actividad.

Resuelve todas tus dudas y cuestiones

Accede al formulario para ampliar la información sobre nuestra oferta formativa y nuestra escuela.

Contáctanos

Suscripción al boletín