Curso
Planificar la movilidad sostenible: Los Estudios de Evaluación de la Movilidad Generada y los Planes de Movilidad Urbana.

Presentación
La movilidad requiere de planificación, que nos ayude a ordenar cómo los distintos modos de transporte darán respuesta a nuestras necesidades, reducir los impactos negativos y priorizar a qué es mejor dedicar los recursos públicos. También ha de tejer alianzas para implantar con éxito las medidas y tomar en cuenta las desigualdades y diversidades de los diferentes agentes, colectivos y personas.
En este curso se tratan conceptos clave como: sistemas y redes de transporte, tipos de demanda, agentes involucrados, tendencias de la movilidad urbana y competencias e instrumentos de gestión de los municipios. Además veremos cómo todo esto se concreta en dos herramientas clave: los Estudios de Evaluación de la Movilidad Generada y los Planes de Movilidad Urbana.
✳️ Recuerda que hay descuentos en la matrícula para entidades colaboradoras y que puedes bonificar tu formación a través de Fundae.
Dedicación y calendario
Dedicación
20h sesiones online +
40h trabajo personal
(3 créditos ECTS)
Calendario
Inicio: 29 enero 2025
Finalización: 31 marzo 2025
Horario
Lunes
18:00h - 20:00h CET/CEST
(excepto la 1a sesión que será en miércoles)
Objetivos
- Conocer los conceptos clave para entender cómo abordar la planificación y gestión de la movilidad urbana sostenible.
- Analizar cómo los conceptos anteriores se concretan para transformar la realidad a través de dos instrumentos clave de planificación: los Estudios de Evaluación de la Movilidad Generada y los Planes de Movilidad Urbana.
- Elaborar e incidir en dichos instrumentos, profundizando en los retos que la gestión de la movilidad supone en el día a día en los municipios, así como las barreras y palancas para poder implantar con éxito las medidas que determinen.
Plan de estudios
El curso se organiza a través de 3 módulos: iniciación, profundización y avanzado.
Conceptos clave para planificar la movilidad sostenible
En este módulo se abordarán los conceptos clave y terminología para planificar y gestionar la movilidad: ¿qué entendemos por movilidad sostenible?, ¿qué objetivos y estrategias plantear? ¿qué instrumentos, procesos y agentes intervienen?
Los estudios de evaluación de la movilidad generada
En este módulo se tratará de forma aplicada uno de los instrumentos principales de la planificación de la movilidad: los Estudios de Evaluación de la Movilidad Generada (EEMG).
Los EEMG abordan el reto de conectar el urbanismo y la movilidad. Anticipando los efectos que los nuevos planes urbanísticos o proyectos de implantación de cierto volumen tendrán sobre la movilidad y planteando medidas para prevenir sus consecuencias negativas.
En este módulo conocerás con detalle sus características y elaboración, así como la manera en la que se recoge dicho instrumento en diversas normativas autonómicas e internacionales. También trabajaremos sobre su aplicación a casos prácticos, y recogeremos los aprendizajes de aquellos territorios que llevan años aplicándolos, para plantear nuevos retos a abordar en su desarrollo.
La elaboración y gestión de los planes de movilidad urbana
En este módulo se tratará de forma aplicada y a través del análisis de casos, la elaboración y gestión de los Planes de Movilidad Urbana (PMU).
Equipo docente
Descubre cómo matricularte y convertirte en agente de cambio
Resuelve todas tus dudas y cuestiones
Accede al formulario para ampliar la información sobre nuestra oferta formativa y nuestra escuela.